DIRECTORIO NACIONAL

El registro civil de nacimiento es el certificado que reconoce el nacimiento de una persona, es decir, es un documento que manifiesta la existencia legal de una persona para el estado, y con ello, se le asignará el nombre y un número único con el que se convierte en un ciudadano colombiano con derechos y deberes como los demás. Este registro será el documento de identidad del niño hasta que pueda tramitar su tarjeta de identidad.

El registro civil se convierte en la base legal de las personas, por lo que se vuelve imprescindible para garantizar el acceso a la protección, la justicia, la salud y a los derechos que se tienen legalmente, este documento es realmente importante, ya que será solicitado en casi todos los trámites legales y jurídicos.

Un registro civil de nacimiento consta de todos los datos relevantes que conciernen a la persona registrada, por ejemplo: el lugar de nacimiento, el sexo, centro médico donde nació, la fecha y hora del nacimiento, tipo de sangre y el nombre, además de los datos principales de sus padres como lo son el nombre, el documento de identificación y el origen.

Una de las principales características de un registro civil de nacimiento, es que aquí se registran todos los hechos relevantes que alteran el estado civil de las personas, por ejemplo, el matrimonio, divorcio, cambio de nombre, adopciones, reconocimiento de hijo extramatrimonial o el registro de muerte o defunción, entre otros.

 

 

Requisitos para el registro civil de nacimiento

 

Registro civil de nacimiento para personas menores de un mes de nacidas

Registro civil de nacimiento para personas mayores de un mes de nacidas

Registro civil para personas mayores de edad