DIRECTORIO NACIONAL

Una sucesión en Colombia es un proceso por le cual se busca la distribución equitativa de los bienes y deudas de una persona fallecida a sus herederos, sea porque haya dejado un testamento escrito o no. Las sucesiones pueden tramitarse en una notaría en caso que los herederos lleguen a un mutuo acuerdo o si hay un testamento de por medio o por medios judiciales en caso que no haya un testamento o no se haya logrado un mutuo acuerdo entre los herederos.

Hay que tener en cuenta que, si el fallecido era casado, lo primero que se debe hacer es liquidar la sociedad conyugal, es decir, al cónyuge por ley le corresponde el 50% de los bienes comunes que hayan conseguido durante la sociedad conyugal o unión marital de hecho. Otra cosa importante que debes tener en cuenta para realizar una sucesión en Colombia, es que, si los activos de la persona fallecida supera 40 salarios mínimos mensuales legales vigentes, se deberá otorgar un poder a un abogado para que realice el proceso sucesorio.

 

sucesión en Colombia

 

Si uno de los herederos por diferentes circunstancias no está de acuerdo con lo que le corresponde o con realizar el proceso de sucesión, entonces el trámite ya no se podrá hacer por medio de una notaría, sino que se tendrá que iniciar un proceso judicial que pueda resolverlo.

Se debe tener en cuenta que cuando fallece una persona sus bienes son repartidos a sus herederos conforme a su voluntad, pero en el caso en el que la persona no haya dejado un testamento, sus bienes deberán repartirse de manera equitativa con todos los herederos forzosos o legítimos.

Para poder tramitar una sucesión en Colombia, por medio de una notaría es necesario que todos los interesados o herederos tengan un acuerdo mutuo para solicitar la herencia y este acuerdo deberá permanecer hasta finalizar el trámite, el cual deberá ser solicitado por escrito por medio de un abogado al que se le otorgará el poder de realizar este proceso.

 

Requisitos de una sucesión en Colombia

 

 

Hay tres tipos de sucesiones en Colombia: la sucesión testamentaria, la sucesión intestada y la sucesión mixta.

La sucesión testamentaria se refiere a cuando el fallecido, cuando estaba en vida y en la capacidad consciente de hacerlo, expresó su voluntad por medio de un testamento para la repartición de sus bienes, en este caso, el proceso sucesorio se podrá realizar en una notaría con el fin de que el notario vele por el cumplimiento de las voluntades descritas en el testamento para con los legatarios.

La sucesión intestada que se refiere a cuando el fallecido o causante no ha dejado un testamento con su voluntad de repartición previo a su muerte, o en algunos casos, porque realizó un testamento que no cumple con el régimen legal, en este caso el proceso de sucesión se debe realizar por medio de un juez quien será el encargado de inventariar, liquidar y repartir los bienes de forma equitativa a los herederos; esto lo hace primero descontando las deudas y repartiendo el excedente.

La sucesión mixta es cuando los bienes del causante (fallecido) tiene un testamento en el que no se encuentran incluidos todos los bienes, es decir, unos quedaron repartidos, pero otros no. En este caso en primera medida, un notario es el encargado de hacer la repartición de los bienes que quedaron testados y una vez este proceso termine, se debe comenzar el proceso sucesorio intestado que se realiza por medio de un juez.

 

Datos importantes para tener en cuenta en un proceso de sucesión